Cocinas Ocultas en Santiago, transformando la gastronomía en la era del delivery. Con la llegada de las Cocinas Ocultas o Dark Kitchens a Santiago se marcó una nueva era en la industria gastronómica.
Con un crecimiento pronosticado para ser explosivo, estas innovadoras cocinas están redefiniendo la forma en que los santiaguinos disfrutan de la comida.
Siguiendo el ejemplo de ciudades como Londres, donde las Dark Kitchens han transformado radicalmente el mercado, Santiago se posiciona en el epicentro de este cambio y Uni Kitchens es protagonista.
El Ascenso de las Cocinas Ocultas en Santiago
En la calle Tabancura, cerca de la Clínica Las Condes, una casa angosta se perfila como el futuro gastronómico de Chile. Inspirada en Londres, donde las 'cocinas oscuras' impulsaron el cierre de restaurantes tradicionales, esta tendencia ahora despega en Santiago.
Inversión y Potencial de las Cocinas Oscuras
El modelo ha atraído a inversores como Travis Kalanick, el fundador de Uber. Él invirtió US$ 150 millones en 100 cocinas oscuras en Londres. Un hecho notable, dado que en 2018, Londres vio cerrar más de 117 restaurantes, un máximo desde 2003. Un estudio de UBS proyecta que el delivery podría valer US$ 365.000 millones para 2030. Aunque los restaurantes tradicionales no desaparecerán, las cocinas oscuras plantean un desafío real.
Impacto en la Industria Gastronómica
La llegada de estas cocinas a Santiago marca una nueva era de oportunidades de negocio. Centradas en el delivery, permiten a los empresarios adaptarse a las tendencias del mercado. Ofrecen variedad culinaria sin la necesidad de un espacio para clientes.
Estas cocinas en Santiago inician una revolución en la industria gastronómica. Ofrecen soluciones eficientes y adaptativas para empresarios y una nueva experiencia para los consumidores. Este modelo, innovador y práctico, está moldeando el futuro gastronómico de la ciudad y la región.
